Conclusiones

Conclusiones

 

Se hace evidente observar como cada vez más  la  fotografía adquiere mayor importancia en la construcción de las diferentes maneras de ver el  mundo y como  a través de estas se logra tener una mejor realidad de la expresión de relatos en hechos significativos que emergen de una intersubjetividad, en los distintos grupos sociales y comunidades de diversas regiones, credos y culturas, al tiempo que contribuye a la construcción de imaginarios sociales, entendidos como el banco de imágenes y el modelo de mundo que asume un grupo humano para conformar su identidad y consistencia social.  Es así que una narración o contar una historia a través de una captura es transportarse a la historia o realidad de un país, una ciudad, comunidad o hasta del mismo individuo identificando sus raíces, vínculos, fenómenos sociales o simplemente la emoción del momento de acuerdo a su contexto.

 En el desarrollo de esta actividad se pudo conocer más a fondo la realidad del país, de la cual no conoce la mayoría de personas porque no han sido víctimas de la guerra o porque no sienten suyo el dolor, además permitió analizar problemáticas reales contadas con voces de dolor que piden a gritos la justicia social, las cuales narran las necesidades más sentidas, y las expectativas que tienen acerca de la guerra, encontrándose diferentes puntos de vista, sentimientos y emociones que llegan a lo más profundo del alma, que invita a los profesionales de psicología a reflexionar, a proponer estrategias para ofrecer atención psicosocial a estas personas, las cuales contribuyan a mejorar la calidad de vida.


     Del mismo modo se evidencia en los relatos que aunque el gobierno ha implementado políticas públicas, leyes y programas para las víctimas del conflicto armado, estas no han generado el impacto deseado, debido a que no han suplido las necesidades en su totalidad, hace falta mayor atención psicosocial e información para que estas sean incluidas en dichos programas.

Comentarios


  1. El desarrollo de trabajo de campo: Foto voz, nos permite aproximarnos al uso de técnicas de diagnóstico psicosocial en escenarios locales, y mediante su desarrollo se logra identificar subjetividades de los actores captados, evocaciones de determinados acontecimientos que tocan fibras sensibles y psicológicas de los protagonistas, y así mismo vincula la interpretación de intersubjetividades en los mismos. Lo anterior da cuenta de que todo escenario ha sido directa o indirectamente inherente a conflictos y/o situaciones de violencia.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Foto voz Mery

Foto voz Jenny

Foto voz Misael